Aunque quizá no hayas oído hablar de ella, la piorrea -también conocida como periodontitis- es un mal crónico bastante común que, tratado, puede ser completamente inofensivo pero que si no se trata puede llevar a la pérdida de dientes.
Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), se calcula que en España el 25,4% de la población de entre 35 y 44 años padece piorrea, y es que esta afección es más común sobre todo a partir de los 35 años.
Si quieres saber qué la causa y cómo evitarla. Toma nota.
Causas de la piorrea
–Mala higiene. Y es que como sabrás, la piorrea es una enfermedad infecciosa causada por las bacterias que se depositan entre la encía y el diente, por lo que una buena higiene bucodental es imprescindible para evitarla.
-Factores genéticos
-Consumo de tabaco y alcohol
-Cambios hormonales, como los producidos durante el embarazo o la menopausia.
-Estrés
Síntomas de la piorrea
- Mal aliento y mal sabor de boca.
- Sangrado de encías, que puede aparecer durante el cepillado o de forma espontánea.
- Enrojecimiento de la encía e inflamación.
- Movilidad de los dientes o incluso pérdida de los mismos.
Consejos para prevenir la piorrea
- Mantener una correcta higiene bucodental: sin duda se trata de la parte más importante. Y es que realizar al menos tres cepillados al día, utilizando la pasta y el cepillo adecuados, es sin duda el tratamiento preventivo más importante.
- Realizar higienes y revisiones con regularidad: y es que uno de los problemas más comunes, relacionados con esta patología, es sin duda la falta de visitas regulares a nuestro dentista. Programándolas evitaremos enfrentarnos a esta dolencia cuando ya esté muy avanzada.
- Utilizar hilo dental o cepillo interdental: especialmente en el caso de la higiene de las encías, la utilización de uno de estos sistemas puede ayudarnos a evitar que los restos de comida se depositen en estas cavidades y, por lo tanto, se produzca una mayor acumulación de bacterias.
Ya lo sabes: si quieres evitar problemas en el futuro, concierta ya tu cita para realizar la revisión.